• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Ataques de fuerza bruta amenazan criptomonedas y detecciones de malware bancario en Android



julio 16, 2021

ESET Threat Report T1 es un estudio trianual que analiza las tendencias más importantes que dan forma al escenario de las amenazas informáticas durante los primeros cuatro meses del 2021. Este informe Threat Report T1 aborda estadísticas clave de los sistemas de detección e investigaciones de seguridad de la empesa, incluidas actualizaciones exclusivas no publicadas anteriormente sobre amenazas actuales como el malware bancario en Android.

Ataques de fuerza bruta amenazan criptomonedas y detecciones de malware bancario en Android
ESET Threat Report T1 – Tendencia de detecciones de infostealer en T3 2020 – T1 2021
promedio móvil de siete días

El mismo reporte repasa el hallazgo de varios grupos de amenazas persistentes avanzadas (APT) que explotan una cadena de vulnerabilidades que afecta a Microsoft Exchange Server. Las actualizaciones exclusivas sobre estas investigaciones incluyen hallazgos sobre los grupos APT de Lazarus y Turla y un análisis de un ajuste malicioso de iOS que roba archivos de dispositivos iOS con jailbreak.

Durante los primeros cuatro meses de este año la pandemia del COVID-19 siguió siendo el principal tema en las noticias en todo el mundo; sin embargo, ha sido notablemente menos prominente en el escenario de las amenazas informáticas. «Se podría decir ‘afortunadamente’, sin embargo, como refleja nuestro informe, continuamos observando ejemplos preocupantes de ciberdelincuentes que son capaces de rápidamente abusar de nuevas vulnerabilidades y fallas de configuración con un enfoque que apunta a un alto retorno de la inversión.«, comenta Roman Kováč, Jefe Responsable de investigación de ESET.

En este sentido, el protocolo RDP sigue siendo el objetivo número uno para lanzar ataques de fuerza bruta, mientras que se registró un mayor número de amenazas que apuntan a las criptomonedas y un fuerte aumento de las detecciones de malware bancario para Android.

Mientras examinaban estas amenazas…

Los investigadores de ESET también analizaron una cadena de vulnerabilidades que permite a un atacante tomar el control de cualquier servidor Exchange accesible. Los ataques que explotaron esta cadena de vulnerabilidades provocaron una crisis global y desde ESET se identificaron más de 10 actores maliciosos o grupos de amenazas diferentes que probablemente utilizaron esta cadena de vulnerabilidades.

Este informe proporciona actualizaciones exclusivas de las investigaciones de ESET y nuevos hallazgos sobre los grupos APT Turla y Lazarus.  También incluye información sobre un “tweak” malicioso de iOS, que es una aplicación que el comportamiento del sistema, para ejecutar comandos de shell en dispositivos iOS con jailbreak y comprometerlos.

El “ESET Threat Report T1” también repasa lo que fueron los hallazgos y logros más importantes de los investigadores de ESET durante estos cuatro meses. Por ejemplo, la serie en curso en la cual investigamos a troyanos bancarios latinoamericanos, como es el caso de Vadokrist y Janeleiro, el descubrimiento del malware Kobalos que ataca a clústeres de computadoras de alto rendimiento y otros objetivos de alto perfil, la Operación Spalax que apuntó a organizaciones gubernamentales y entidades privadas de Colombia, un ataque de cadena de suministro altamente dirigido que apunta a jugadores de videojuegos online en Asia, y un nuevo backdoor de Lazarus que se utilizó para atacar una empresa de logística de carga en Sudáfrica.

Además de estos hallazgos…

El informe también recapitula las numerosas charlas virtuales realizadas por los especialistas en investigación de ESET en T1, y adelanta las charlas planificadas para los próximos meses y proporciona una descripción general de la participación de ESET en las evaluaciones MITRE ATT&CK que emularon a los grupos adversarios de Carbanak y FIN7. 

A partir de esta edición del Informe, ESET tiene como objetivo tener una publicación trianual, lo que significa que cada informe cubrirá un período de cuatro meses. Para facilitar la orientación, se utilizará la abreviatura T1 para describir el período de enero a abril, T2 de mayo a agosto y T3 de septiembre a diciembre.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Android, Bancario, Estudio, Investigación, Malware, Moneda, Seguridad    criptomoneda, criptomonedas, ESET
← Fórmula 1 usa Amazon Web Services para diseñar la próxima generación de autos de carreras 2022
10 datos curiosos sobre los emojis (en su día mundial) →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Bitcoin: una montaña rusa solo apta para millennials y generación Z
  • Abandonar un grupo de WhatsApp sin que todos se enteren
  • Tips poderosos para crear contenido desde el celular para las redes sociales
  • Seguridad: ¿cuáles son los errores más comunes de los usuarios en internet?
  • Comparadores de seguros: una herramienta de gran utilidad si se sabe utilizar bien
  • Decorar tu hogar con hi-tech: consejos para una decoración innovadora
  • Descarga Historias de Instagram de otra persona en tu móvil o PC
  • Magos y superhéroes pueden ayudar a tus hijos a mantenerse a salvo de los cibervillanos
  • 7 cosas tecnológicas que debes hacer al dejar una relación abusiva
  • Lista definitiva de los 5 mejores smartphones Android (no chinos) de 2022





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil